La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) es la instancia del Gobierno de México encargada de proteger lo más valioso: la vida, la integridad y el patrimonio de todas y todos los que vivimos en México ante cualquier eventualidad.
Tenemos una misión muy clara: nuestro trabajo es coordinar y poner en marcha políticas y acciones para prevenir, atender y recuperarnos de cualquier emergencia o desastre que pueda afectar a la población.
Formamos parte de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y colaboramos estrechamente con las 32 unidades estatales de protección civil y las principales instituciones federales. Gracias a este trabajo conjunto, impulsamos una verdadera cultura de la prevención y fomentamos la gestión integral y responsable de los riesgos en todo el país. Trabajamos por tu seguridad, todos los días.
Nuestras acciones se basan en cuatro pilares fundamentales:
- Prevención: Identificar y reducir los riesgos antes de que suceda una emergencia.
- Preparación: Capacitar y concientizar a la población para saber cómo actuar.
- Respuesta: Brindar atención rápida y eficiente cuando ocurre un desastre.
- Recuperación: Ayudar a las comunidades a volver a la normalidad y fortalecerse tras un evento adverso.
Todos con el objetivo de proteger a la población antes, durante y después de desastres y emergencias.



La protección civil es tarea de todos. ¡Súmate y ayúdanos a construir comunidades más seguras y resilientes!
• Planes especiales para atender riesgos específicos y asegurar la continuidad de operaciones en todos los niveles de gobierno.
• Fomento de la cultura de autoprotección con simulacros y capacitación.
• Establecimiento de normas para unificar las acciones de prevención y respuesta ante emergencias.
• Coordinación del Sistema Nacional de Protección Civil para que funcione de forma eficiente.
• Investigación y análisis de riesgos para mejorar la toma de decisiones.
• Administración del Atlas Nacional de Riesgos, que identifica peligros y vulnerabilidades en el país.
• Monitoreo de fenómenos naturales y emitimos alertas tempranas en coordinación con distintas instituciones.
• Campañas de difusión y educación en prevención para toda la población.
• Colaboración con organismos nacionales e internacionales para fortalecer la respuesta ante desastres y la resiliencia del país.
• Colaboración estrecha con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, la Comisión Nacional del Agua y la Comisión Federal de Electricidad.
• Activación de protocolos de emergencia para brindar atención inmediata a la población afectada.
• Movilización de recursos y personal especializado en zonas de desastre.
• Implementación del Sistema de Comando de Incidentes (SCI) para optimizar la gestión y respuesta ante emergencias.
• Coordinación interinstitucional para garantizar una respuesta eficiente y oportuna.
• Evaluación de daños.
• Reactivación de servicios básicos y atención prioritaria a comunidades afectadas.
• Promoción de medidas de resiliencia para reducir la vulnerabilidad ante futuros riesgos.
• Coordinación interinstitucional para garantizar una recuperación efectiva y sostenible.