CNPC

¿Quiénes somos?

La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) es la instancia del Gobierno de México encargada de proteger lo más valioso: la vida, la integridad y el patrimonio de todas y todos los que vivimos en México ante cualquier eventualidad.

Tenemos una misión muy clara: nuestro trabajo es coordinar y poner en marcha políticas y acciones para prevenir, atender y recuperarnos de cualquier emergencia o desastre que pueda afectar a la población.

Formamos parte de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y colaboramos estrechamente con las 32 unidades estatales de protección civil y las principales instituciones federales. Gracias a este trabajo conjunto, impulsamos una verdadera cultura de la prevención y fomentamos la gestión integral y responsable de los riesgos en todo el país. Trabajamos por tu seguridad, todos los días.

¿Qué hacemos?

Nuestras acciones se basan en cuatro pilares fundamentales:

  • Prevención: Identificar y reducir los riesgos antes de que suceda una emergencia.
  • Preparación: Capacitar y concientizar a la población para saber cómo actuar.
  • Respuesta: Brindar atención rápida y eficiente cuando ocurre un desastre.
  • Recuperación: Ayudar a las comunidades a volver a la normalidad y fortalecerse tras un evento adverso.

Todos con el objetivo de proteger a la población antes, durante y después de desastres y emergencias.

Coordinacion Nacional de Protección Civil
Coordinacion Nacional de Protección Civil
Coordinacion Nacional de Protección Civil

La protección civil es tarea de todos. ¡Súmate y ayúdanos a construir comunidades más seguras y resilientes!

Prevención y reducción de riesgos.

Planes especiales para atender riesgos específicos y asegurar la continuidad de operaciones en todos los niveles de gobierno.

Fomento de la cultura de autoprotección con simulacros y capacitación.

Establecimiento de normas para unificar las acciones de prevención y respuesta ante emergencias.

Coordinación del Sistema Nacional de Protección Civil para que funcione de forma eficiente.

Investigación y análisis de riesgos para mejorar la toma de decisiones.

Administración del Atlas Nacional de Riesgos, que identifica peligros y vulnerabilidades en el país.

Monitoreo de fenómenos naturales y emitimos alertas tempranas en coordinación con distintas instituciones.

Campañas de difusión y educación en prevención para toda la población.

Colaboración con organismos nacionales e internacionales para fortalecer la respuesta ante desastres y la resiliencia del país.
Respuesta y atención a emergencias.

Colaboración estrecha con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, la Comisión Nacional del Agua y la Comisión Federal de Electricidad.

Activación de protocolos de emergencia para brindar atención inmediata a la población afectada.

Movilización de recursos y personal especializado en zonas de desastre.

Implementación del Sistema de Comando de Incidentes (SCI) para optimizar la gestión y respuesta ante emergencias.

Coordinación interinstitucional para garantizar una respuesta eficiente y oportuna.

Recuperación y reconstrucción.

Evaluación de daños.

Reactivación de servicios básicos y atención prioritaria a comunidades afectadas.

Promoción de medidas de resiliencia para reducir la vulnerabilidad ante futuros riesgos.

Coordinación interinstitucional para garantizar una recuperación efectiva y sostenible.

Coordinacion Nacional de Protección Civil
19 de septiembre: Día Nacional de la Protección Civil. Los simulacros son esenciales en la prevención, pues nos enseñan cómo actuar durante las emergencias. ¡Gracias por participar en el 2do Simulacro Nacional 2025! Recuerda: la protección civil empieza contigo.
Coordinacion Nacional de Protección Civil
19 de septiembre: Día Nacional de la Protección Civil. Los simulacros son esenciales en la prevención, pues nos enseñan cómo actuar durante las emergencias. ¡Gracias por participar en el 2do Simulacro Nacional 2025! Recuerda: la protección civil empieza contigo.
Binomio Canino, Coordinacion Nacional de Protección Civil
19 de septiembre: Día Nacional de la Protección Civil. Los simulacros son esenciales en la prevención, pues nos enseñan cómo actuar durante las emergencias. ¡Gracias por participar en el 2do Simulacro Nacional 2025! Recuerda: la protección civil empieza contigo.
Rescate, Coordinacion Nacional de Protección Civil
19 de septiembre: Día Nacional de la Protección Civil. Los simulacros son esenciales en la prevención, pues nos enseñan cómo actuar durante las emergencias. ¡Gracias por participar en el 2do Simulacro Nacional 2025! Recuerda: la protección civil empieza contigo.
Coordinacion Nacional de Protección Civil
19 de septiembre: Día Nacional de la Protección Civil. Los simulacros son esenciales en la prevención, pues nos enseñan cómo actuar durante las emergencias. ¡Gracias por participar en el 2do Simulacro Nacional 2025! Recuerda: la protección civil empieza contigo.
CFE, Coordinacion Nacional de Protección Civil
19 de septiembre: Día Nacional de la Protección Civil. Los simulacros son esenciales en la prevención, pues nos enseñan cómo actuar durante las emergencias. ¡Gracias por participar en el 2do Simulacro Nacional 2025! Recuerda: la protección civil empieza contigo.
Coordinacion Nacional de Protección Civil
19 de septiembre: Día Nacional de la Protección Civil. Los simulacros son esenciales en la prevención, pues nos enseñan cómo actuar durante las emergencias. ¡Gracias por participar en el 2do Simulacro Nacional 2025! Recuerda: la protección civil empieza contigo.
Brigadistas, Coordinacion Nacional de Protección Civil
19 de septiembre: Día Nacional de la Protección Civil. Los simulacros son esenciales en la prevención, pues nos enseñan cómo actuar durante las emergencias. ¡Gracias por participar en el 2do Simulacro Nacional 2025! Recuerda: la protección civil empieza contigo.
Gente Reforma, Coordinacion Nacional de Protección Civil
19 de septiembre: Día Nacional de la Protección Civil. Los simulacros son esenciales en la prevención, pues nos enseñan cómo actuar durante las emergencias. ¡Gracias por participar en el 2do Simulacro Nacional 2025! Recuerda: la protección civil empieza contigo.
Gente Reforma, Coordinacion Nacional de Protección Civil
19 de septiembre: Día Nacional de la Protección Civil. Los simulacros son esenciales en la prevención, pues nos enseñan cómo actuar durante las emergencias. ¡Gracias por participar en el 2do Simulacro Nacional 2025! Recuerda: la protección civil empieza contigo.
Gente Reforma, Coordinacion Nacional de Protección Civil
19 de septiembre: Día Nacional de la Protección Civil. Los simulacros son esenciales en la prevención, pues nos enseñan cómo actuar durante las emergencias. ¡Gracias por participar en el 2do Simulacro Nacional 2025! Recuerda: la protección civil empieza contigo.
Gente Reforma, Coordinacion Nacional de Protección Civil
19 de septiembre: Día Nacional de la Protección Civil. Los simulacros son esenciales en la prevención, pues nos enseñan cómo actuar durante las emergencias. ¡Gracias por participar en el 2do Simulacro Nacional 2025! Recuerda: la protección civil empieza contigo.

MISIÓN

Salvaguardamos la vida, los bienes y el entorno de la población mexicana ante desastres naturales o provocados por el ser humano. Lo hacemos mediante la prevención, reducción y control de riesgos, la mitigación de daños, la atención de emergencias y la reconstrucción, en coordinación con los diferentes niveles de gobierno, la sociedad civil y el sector privado. Fomentamos la cultura de protección civil y fortalecemos la resiliencia comunitaria.

VISIÓN

Ser la institución líder en protección civil a nivel nacional e internacional, reconocida por nuestra capacidad de prevención, respuesta y recuperación ante emergencias y desastres. Nos proponemos consolidar una sociedad más preparada y resiliente, donde la prevención y la gestión integral de riesgos sean una responsabilidad compartida. Con ello, lograremos garantizar la seguridad, el bienestar, la protección y la confianza de todas las mexicanas y mexicanos.


EQUIPO DE TRABAJO

Dirección General de Protección Civil: Se enfoca en la integración, coordinación y supervisión del Sistema Nacional de Protección Civil para apoyar, mediante una adecuada planeación, la seguridad, auxilio y rehabilitación de la población y su entorno, con atención prioritaria para la población vulnerable, ante situaciones de desastre, incorporando la participación de todos los sectores de la sociedad.
Dirección General para la Gestión de Riesgos: Tiene como finalidad auxiliar a la Coordinación Nacional de Protección Civil en el ejercicio de las funciones en materia de los instrumentos financieros de gestión de riesgos.
Dirección General de Vinculación, Innovación y Normativa: Tiene el objetivo de auxiliar a la Coordinación Nacional de Protección Civil en el ejercicio de las funciones en materia normativa y de vinculación con los integrantes del Sistema Nacional de Protección Civil.
CENAPRED: Centro Nacional de Prevención de Desastres. Órgano administrativo desconcentrado que tiene el propósito de crear, gestionar y promover políticas públicas en materia de reducción del riesgo de desastres, a través del estudio, desarrollo, aplicación e implementación de tecnologías para la previsión, prevención, mitigación y preparación ante el riesgo de desastres y sus efectos.

Coordinadora Nacional Laura Velázquez

Coordinadora Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, donde lidera iniciativas para fortalecer la resiliencia, la prevención y la seguridad de la población en México.

Con una sólida trayectoria en la administración pública, ha desempeñado diversos cargos. Fue Directora General en Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México en 2020, y entre 2006 y 2012 encabezó la Secretaría de Desarrollo Económico.

También se desempeñó como Jefa Delegacional en Azcapotzalco de 2003 a 2006 y, previamente, como Titular del Centro Integral de Apoyo a las Mujeres en la misma demarcación.

A lo largo de su carrera, ha trabajado en iniciativas clave para el desarrollo social, la equidad y la protección de la ciudadanía, consolidando su compromiso con el bienestar de la sociedad mexicana.


ANTECEDENTES DE LA PROTECCIÓN CIVIL EN MÉXICO

Antecedentes de la protección civil en México

Orígenes y evolución

La protección civil en México ha evolucionado significativamente, con un enfoque cada vez más centrado en la prevención. El Gobierno de México ha impulsado la transición de un modelo de reacción hacia una gestión integral de riesgos, priorizando acciones preventivas para reducir la vulnerabilidad de la población.

Eventos Importantes, Coordinacion Nacional de Protección Civil