Cabezal CNPC

¿Qué es la gestión de riesgos?

La Coordinación Nacional de Protección Civil, a través de la Dirección General para la Gestión de Riesgos (DGGR), coordina los diferentes instrumentos presupuestarios relacionados con la prevención de desastres y el auxilio a la población afectada, y promueve la reconstrucción de la infraestructura pública dañada por una amenaza natural.

Gestión de riesgos


El Gobierno de México destina recursos presupuestarios suficientes para:

  • Prevenir, mitigar o disminuir los efectos de un desastre, mediante proyectos cofinanciados.
  • Auxiliar a la población damnificada mediante la entrega de suministros de auxilio y asistencia.
  • Promover la reconstrucción de carreteras, escuelas y hospitales, entre otras obras de infraestructura federal.

La DGGR participa en tres etapas de la Gestión Integral de Riesgos:

  1. Prevención
  2. Auxilio
  3. Reconstrucción
Introducción a la gestión de riesgos

Para más información, consultar el micrositio de la:


Prevención

Prevención Prevención Reconstrucción Reconstrucción

El Programa Fondo de Prevención de Desastres Naturales (FOPREDEN) es un Programa Presupuestario Federal que brinda acceso a recursos como fondo semilla para las secretarías de Estado, universidades, centros de investigación federal, gobiernos estatales y municipales, con la finalidad de realizar acciones para reducir riesgos de desastres, así como evitar o disminuir sus efectos, cuyo impacto ocurre sobre la vida y bienes de la población, los servicios públicos y el medio ambiente. Sus recursos provienen del Ramo General 23 “Provisiones Salariales y Económicas” del Presupuesto de Egresos de la Federación de cada ejercicio fiscal.

Auxilio

Auxilio Auxilio

Durante la etapa de auxilio la Coordinación Nacional de Protección Civil, a través de la Dirección General para la Gestión de Riesgos, y en coordinación con dependencias de la administración pública federal pertenecientes al Sistema Nacional de Protección Civil, proporcionan ayuda humanitaria destinada a dar atención a la población afectada por los efectos de amenazas naturales, mediante la entrega de insumos de auxilio y servicios, a través de una Declaratoria de Emergencia.

Reconstrucción

Reconstrucción Reconstrucción

La reconstrucción se atiende mediante una Declaratoria de Desastre que activará los mecanismos establecidos para que el Gobierno Federal, a través de las dependencias correspondientes, efectúe un levantamiento, evaluación y cuantificación de daños en la infraestructura pública a su cargo. En seguimiento a lo anterior, las dependencias federales podrán acceder a los recursos del programa aprobado en el Ramo General 23 para atender los daños ocasionados por fenómenos naturales, conforme a las disposiciones emitidas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.